En una entrevista exclusiva con GAT Magazine, Víctor Arias, vicepresidente de Arrise powering Pragmatic Play para América Latina, compartió los planes, retos y perspectivas de la compañía para la región, destacando su enfoque único de adaptación cultural y tecnológica.
“Parte de nuestra estrategia de desarrollo de territorio fue reconocer la necesidad del mercado latinoamericano y adaptarnos y traer no solamente soluciones tecnológicas de punta, sino también un trato personalizado. Un trato localizado donde entendemos, y eso con base en mucha experiencia, que Latinoamérica funciona diferente al resto de los mercados a nivel global”, declaró Arias al explicar el éxito de la compañía en la región. Esta filosofía se traduce en soluciones personalizadas con estrategias específicas para cada país según su madurez regulatoria y preferencias culturales; además, han diversificado el mercado con su nueva plataforma de apuestas deportivas y el fortalecimiento de PAM, su Plataforma de Administración de Juegos.
Los avances tecnológicos van de la mano con las nuevas tendencias, que la compañía evalúa para integrarla como objetivo comercial. “Es importante que se entienda que como compañía tecnológica -explica Arias-tenemos que evaluar, tenemos que escuchar, tenemos que ver cada avance, pero también evaluar siempre la viabilidad. No es un secreto, la tecnología y la innovación van cada día más rápido”
Pragmatic provee y desarrolla tecnología para el entretenimiento responsable, que es una de las tendencias en Latinoamérica; como proveedor de tecnología tienen las herramientas necesarias para que los operadores las usen mientras aplican sus estrategias de juego responsable.
Con 27 años de experiencia regional, Arias habló del potencial de este mercado dinámico que cada vez sorprende más a los empresarios asiáticos y europeos interesados en venir a invertir: “Tenemos mercados sumamente desarrollados en este momento en Latinoamérica, pero tenemos una gran parte que se encuentra todavía en ese proceso. Todavía hay mucho para hacer, Latinoamérica tiene muchísimo para dar”.
Y más allá de entender el mercado, es poderse adaptar a él, a las nuevas jurisdicciones que emergerán con fuerza, también a la localización “porque cada país es diferente y ese es el reto más importante para una empresa que quiera desarrollarse en esta industria”, puntualizó.
Desde hace dos años Pragmatic Play ha venido fortaleciendo su concepto de experiencias para los aliados comerciales y visitantes, “porque para nosotros no es solamente una exposición comercial, sino que se trata también de invertir, de invertir en la industria y de invertir en la gente que toma su tiempo para ir a visitarnos”, explicó Arias y se refirió a la importancia de estar del 28 al 30 de abril en Cartagena.
(Siga este enlace para conocer toda la información sobre GAT Expo Cartagena 2025)
Para el Vicepresidente de Pragmatic Play uno de los aspectos clave es mantener y desarrollar la cercanía comercial con sus operadores y con aliados como GAT: “cuando tú tienes una marca importante, en este caso tanto GAT como Pragmatic Play, buscas aliados que estén a la misma altura, que estén con el mismo objetivo de, no solamente traer al visitante una linda experiencia, sino traerle alta calidad. Convenimos en ese sentido y hasta el momento venimos trabajando en conjunto y lo hemos desarrollado bien, hemos crecido en conjunto y de mi parte súper contento con la relación que venimos desarrollando con GAT desde que iniciamos con la gestión.”
El camino está marcado: innovación que respeta identidades locales, colaboración con actores clave como GAT, y, sobre todo, la convicción de que el verdadero progreso tecnológico debe beneficiar por igual a operadores, reguladores y jugadores. Esta es la fórmula que seguirá escribiendo el éxito de Pragmatic Play en la región.