Con un enfoque renovado y estrategias de digitalización, la Lotería del Quindío está apostando por atraer a un público más joven. A través de plataformas digitales, sorteos adicionales y campañas educativas,
la entidad busca modernizar su imagen sin perder su esencia tradicional. Así lo explicó Carolina Jaramillo, gerente de la Lotería del Quindío, en una entrevista exclusiva para GAT Magazine.
La Lotería del Quindío ha implementado diversas estrategias para acercarse a las nuevas generaciones. Entre ellas, destaca la posibilidad de comprar boletos de lotería a través de su página web, facilitando el acceso a los jugadores más jóvenes que están habituados a realizar compras en línea. Además, se están promoviendo los premios “secos”, que ofrecen más oportunidades de ganar, lo que ha despertado el interés de un público que busca incentivos adicionales y experiencias más dinámicas.
“¿Y los secos qué son? Son oportunidades adicionales de ganar. Por eso los invitamos a que sigan a todas las loterías de Colombia, en especial a la del Quindío”, explicó Jaramillo.
Una de las iniciativas más innovadoras de la Lotería del Quindío es su programa educativo “¿Sabías qué?”, dirigido a los jóvenes para que conozcan más sobre el funcionamiento de las loterías y su impacto en la comunidad. A través de esta estrategia, la entidad busca romper con el estigma de que la lotería es solo un juego para adultos mayores y resaltar su contribución a la financiación de la salud en Colombia.
Jaramillo explica que sobre su estrategia educativa: “ahí todos los jóvenes pueden escuchar qué es la lotería y eso que los abuelitos jugaban. Sí, los abuelitos la juegan, pero usted también como joven la puede jugar”.
Carolina Jaramillo, una de las gerentes más jóvenes en el sector de loterías en Colombia, ha liderado esta transformación con una visión fresca y orientada a la innovación. Bajo su dirección, la Lotería del Quindío ha trabajado en la modernización de sus procesos y en estrategias que permitan llegar a nuevos públicos sin perder la confianza de sus jugadores tradicionales.
Ella está convencida de que la lotería puede evolucionar sin perder su esencia y por eso a través de la innovación, la tecnología y una comunicación efectiva, piensa cambiarle la mentalidad a los quindianos.
A pesar de los avances, la gerente reconoce que aún hay desafíos por superar, especialmente en términos de adaptación digital y consolidación de nuevos segmentos de mercado. La digitalización es un proceso continuo y por eso la Lotería del Quindío seguirá explorando nuevas plataformas, mejorando la experiencia del usuario y consolidando se presencia en el mundo digital.
Con esta apuesta por la modernización y la inclusión de las nuevas generaciones, la Lotería del Quindío busca mantenerse vigente en un mercado en constante evolución, ofreciendo nuevas oportunidades a sus jugadores y reafirmando su compromiso con el desarrollo social del país.