GAT Magazine conversó con Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, quien reveló los detalles detrás del histórico recaudo de más de un billón de pesos en 2024,
que destinados al sistema de salud de Colombia. Durante la entrevista, Hincapié destacó los avances tecnológicos, la lucha contra el juego ilegal y los planes para mantener este crecimiento en 2025.
“Las rentas del monopolio, por vez primera, pasan el billón de pesos: un billón cuarenta y seis mil millones, más exactamente”, afirmó con orgullo Hincapié. Este resultado representa un incremento de casi 180 mil millones entre un año y otro.
El directivo atribuyó este éxito a cuatro ejes fundamentales:
Para 2025 Coljuegos proyecta un crecimiento aún mayor con dos apuestas estratégicas. Por un lado, la implementación del Keno, cuyo proceso licitatorio ya está en marcha y se espera adjudicar para mayo próximo. “Aspiramos a que genere unos $450 mil millones en estos cinco años de adjudicación”, precisó Hincapié.
Por otro lado, las rifas experimentarán un impulso gracias a un decreto del Gobierno Nacional que modifica su regulación. “En lo que respecta a rifas, aspiramos que anualmente estemos recaudando $60 mil millones de pesos por este concepto”, agregó el presidente de Coljuegos.
Frente a la creciente popularidad del juego en línea, Hincapié fue enfático: “Yo no creo que los juegos localizados vayan a desaparecer”. De hecho, reveló que en 2024 se superó el récord de máquinas tragamonedas autorizadas, llegando a 110,000 unidades.
Hincapié explicó que Colombia se ha convertido en ejemplo regulatorio para Latinoamérica. “Colombia recientemente ha sido destacado por las diferentes revistas como el regulador más avanzado de Latinoamérica”, afirmó, revelando que países como Ecuador y Paraguay han mostrado interés en replicar el modelo colombiano, que ha basado su éxito en un marco constitucional sólido que destina las rentas de los juegos de suerte y azar a la salud de los colombianos; una estructura normativa robusta que ha servido de inspiración para otros países y mecanismos de control efectivos como la Contraloría General y la Superintendencia Nacional de Salud.
En materia de juego responsable, Coljuegos ha implementado importantes avances que van desde estrategias para prevenir la ludopatía, hasta trabajo conjunto con los operadores para garantizar un equilibrio entre entretenimiento y protección de los usuarios.” Tenemos las IPS y las EPS en la salud como un mecanismo importante de asistencia para las situaciones de ludopatía que puedan presentarse u otras situaciones especiales con el manejo de los jugadores”, explicó Hincapié.
Parte del trabajo conjunto que se ha hecho con los operadores es que incluyan dentro de las plataformas una opción que permita a los jugadores la autoexclusión, según explicó Hincapié, buscando que comprendan que proteger al jugador fortalece toda la industria.
En cuanto a los juegos novedosos como SuperAstro, que están ganando popularidad entre públicos más jóvenes, Hincapié destacó que se han implementado verificaciones estrictas de edad en aplicaciones y plataformas para que la diversión no derive en problemas.
El compromiso con el juego responsable se complementa con una firme lucha contra la ilegalidad. “Esta administración ha destruido 8.600 elementos de juegos de suerte y azar”, reveló Hincapié, detallando acciones concretas:
El presidente de Coljuegos confirmó su participación en GAT Expo Cartagena 2025, donde se abordarán estos y otros temas clave para la industria. “Allá estaremos en Cartagena, si Dios lo permite, claro que sí”, concluyó con optimismo.
Lee también “La ruta GAT Events 2025 inicia en Cartagena de Indias”.
Esta entrevista exclusiva demuestra cómo Coljuegos continúa innovando para garantizar que los recursos del juego legal sigan beneficiando al sistema de salud colombiano, al tiempo que combate sin tregua las operaciones ilegales que tanto daño causan al país.